Buscar en el blog

Translate

martes, 15 de abril de 2025

Corsarios Eldar (VIII): Soul Weaver

Hoy le toca a la otra vidente del equipo de corsarios, que viene a ser la "médico" del kiltim... Es una mini que me encanta, así que le he dado cariño...


Los únicos elementos diferentes de los otros corsarios son el pelo, que he pintado con Apothecary White directamente sobre la imprimación blanca; y las gemas púrpura que he pintado con Púrpura de Vallejo y una capa de Druchii Violet.


sábado, 12 de abril de 2025

Corsarios Eldar (VII): Gunner

Hoy le toca al pirata con arma especial. La caja permite montar dos de estos, con dos armas diferentes. yo he elegido el blaster porque me parece más práctica a efectos de reglas y porque me gusta más visualmente. Si algún día llego a jugar a esto, no habría problemas en decir que lleva la otra arma si decido usarlo así. De este modo, además, me sobra un segundo cuerpo para montar al Kurnite Hunter, que mostraré en otra entrada.

Este es el corsario terminado


 A destacar que la capa de este tipo está formada por trozos de piel cosidos, por lo que he optado por pintarla como si fuese piel de mon-keigh. Como base he usado Basic Skin Tone de Vallejo, y luego he dado dos lavados diluidos de Reikland Fleshshade. Una vez seco, he dado un poco de tinta marrón sobre las costuras para resaltarlas.



jueves, 10 de abril de 2025

Corsarios Eldar (VI): Fate Dealer

El corsario de hoy es el Fate Dealer, el francotirador. Pintado como sus otros primos, sin nada especial que destacar así que dejo aquí fotos desde distintos ángulos...


El pelo del Eldar lo he hecho con tinta Marrón directamente sobre el blanco de imprimación, para lograr así un tono de marrón diferente al de los correajes.



martes, 8 de abril de 2025

Corsarios Eldar (V): Shade Runner

La mini de hoy es el Shade Runner, el equivalente para el kiltim de una Araña de Disformidad, que hasta lleva el mismo generador dorsal que las arañas...


El esquema de color es el mismo que en las minis anteriores. Para el casco he usado Black Templar, y tinta verde para los ojos, seguido de un poco de barniz brillante.


La capa está pintada de nuevo en Azul Prusiano y Negro, y he añadido una runa de las arañas de disformidad en la capa. El generador dorsal está pintado con Black Templar, y unas luces en gris.


Con esta mini ya tengo 5 pintadas, que puedo usar en Necromunda como una banda de Cazarrecompensas compuesta por lider, campeon, y tres guerreros...


domingo, 6 de abril de 2025

Batallas en el Páramo de Ceniza

 Ayer tuve la oportunidad de retomar nuestra nueva campaña de Necromunda con dos batallas entre nuestras bandas de Nómadas y Escher.

La primera partida que jugamos fue un escenario del nuevo libro Tribes of the Wasteland, llamada Arthromite Hunt. La partida consiste en ubicar 6 marcadores en el tablero que representan posibles guaridas de un Arthromite Duneskuttler. La misión consiste en investigar y, cuando se revele el bicho, acabar con él, ganando la partida la banda que lo consiga.


Para la partida jugamos con nuestras bandas, ya tocadas por las partidas previas. Para la partida nos salió desplegar 4 minis elegidas y 2 aleatorias. La banda Escher resultante fue esta: mi lider, la campeona en moto, la campeona con plasma y una pandillera con rifle automático. Como minis al azar salieron una pandillera con rifle láser y otra con moto. Además, una de las dos cartas tácticas que jugué me permitía desplegar una Wyld Rider equipada con látigo y dos phelynx.


Para los nómadas, Ivan eligió al campeón con lanzamisiles (su líder estaba recuperandose de las heridas de la partida anterior) junto a su colega con misiles de repuesto y los dos montapulgas. Como minis al azar le salieron dos guerreros, uno con carabina blaster y otro con rifle largo. Además, Iván jugó una carta táctica que le permitió desplegar un "cazarrecompensas" nómada con rifle largo.


Las fotos que voy a poner las tomé todas con el movil durante la partida, de modo que no son las mejores ni las más claras, pero es lo que hay...

La visibilidad en la partida era variable, y por lo general muy mala, con turnos de visibilidad de sólo 6¨. Esto me hizo jugar de forma agresiva investigando los potenciales nidos sin miedo a que los nómadas me dispararan en campo abierto. Además, con las ganancias de la partida previa había añadido una aprendiz de quimioalquimia a mi banda, lo que me permitía comprar elixires Escher más baratos, y compré uno llamado Wide-Eyes para dárselo a mi campeona del rifle de plasma para hacerla ignorar los efectos de la visibilidad. Esto hizo que Iván jugase a sus nómadas con mucho cuidado para evitar que los cazase como a ratas sin poder dispararme de vuelta. De hecho, en la partida sólo hubo un disparo de mi campeona a uno de sus nómadas que falló miserablemente sacando un 1 en la tirada de impactar...


Con cuatro marcadores de guarida inspeccionados, la probabilidad de que el situado en la imagen, cerca de mi lider y mi campeona con plasma fuera el correcto era ya muy alta, así me la jugué y Elsa, la motera, corrió para investigar descubriendo al Duneskuttler.


La partida aquí se tornó decepcionante, ya que el Duneskuttler no activa hasta el turno siguiente a ser descubierto. Debido a ello, mi campeona con plasma le disparó con el plasma al máximo causandole sólo dos heridas, no tres, y a continuación el pulgoso de Iván lo cargó con su lanza mecánica eliminándolo y ganando la partida. Decepcionados, volvimos a jugar la partida con un resultado muy similar. Es por eso que no subo más fotos ni detallo más la partidas.

Así que, después de comer, decidimos probar el escenario BREAKDOWN del reglamento de Ash Wastes.

En este escenario, el defensor (mis Escher) se encontraban con un vehículo averiado en medio del Páramo, y deben volver a ponerlo en marcha y escapar antes de que los atacantes (los Nómadas) lo destruyan... Como vehículo, y hasta poder tener otra cosa a mano, usamos nuestro venerable transporte de la lata de cerveza...


Los defensores despliegan D3+2 minis de la banda, entrando las demás como refuerzos al final de cada turno. La banda despliega primero a 6¨ del centro de la mesa, así que al no saber cómo iba a desplegar Iván procuré ubicarlas lo más desplegadas posibles. Nova en la refinería del norte, Ivy en el camión, preparada para usar el bolter pesado en cuanto estuviera disponible, la Wyld Runner al oeste, Blue Mary con su plasma al este, y la líder y la campeona en moto al sur.


Iván desplegó casi toda su banda en el sur, para concentrar el fuego. El atacante despliega 8 minis elegidas que, en el caso de Iván, es toda su banda más el cazarrecompensas...




En esta partida la visibilidad era bastante mejor que en la anterior, por lo que Iván, que había ganado la iniciativa, se cebó con Blue Mary, mi campeona con plasma, dejándola fuera de combate. Mi campeona en motó cargó contra los nómadas del sur dejando seriamente herido a uno con un ataque de su látigo eléctrico e Ivy, desde el camión, dejó fuera de combate al cazarrecompensas Nómada con un disparo bien apuntado a través de cobertura: una hazaña que será largo tiempo recordada...


Por su parte, Ikaru, mi líder, avanzó para pegar un tiro de bolter al nómada con rifle largo del extremo sureste y prepararse para cargar al campeón del lanzamisiles en el siguiente turno. El guerrero nómada equipado con pistola y espada decidió no esperar y cargó contra ella gritando, pero no lograría hacerle ni un rasguño e Ikaru, en el contraataque, lo dejaría fuera de combate con su martillo de energía.


Ya en el turno 3, el camión hizo un arranque en falso y avanzó 2D6 pulgadas hacia un extremo de la mesa, intentando aplastar por el camino al nómada pulgoso que había matado a Blue Mary y había sido pineado por el fuego de Nova en el turno anterior. Sin embargo, no lo logró...


La cosa aquí empezó a ponerse fea para las Escher, porque Rotty, mi zombie, que había entrado en el tablero en el turno anterior, cargó contra el campeón nómada y su secuaz, hiriéndoles pero sin conseguir matarles, y el campeón nómada, que no estaba trabado en combate, disparó su misil krak contra Ikaru dejándola fuera de combate. En la tirada de rajarse al final del turno, al tener muy pocas minis en mesa y haber perdido dos, la banda Escher se rajó y Nova se largó del campo de batalla. Por suerte, las demás siguieron adelante.


El montapulgas con lanza y el líder nómada asaltaron a mi camión hiriendo al conductor y el nómada del rifle largo dejó seriamente a la Wyld Rider que, en el turno anterior, no había conseguido impactar al campeón del lanzamisiles. La Wyld Rider, herida, se arrastró hacia los nómadas para que sus Phelynx cargasen contra el nómada herido, causandole una nueva herida y reduciendo su resistencia a 1 pero sin matarle.


Pero en el turno cuatro, con la partida muy cuesta arriba para las Escher, el vehículo consiguió por fin ponerse en marcha. Antes de moverlo, necesitaba limpiar el tablero de nómadas para evitar problemas. Rotty, la Death Maiden zombi, acabó por fin con el nómada que cargaba los misiles, y dejó seriamente herido al campeón. Y la partida, curiosamente, se decidió un poco más al este. Dos de mis pandilleras, Raye y Peach, equipadas con escopeta y rifle láser, habían entrado como refuerzos con la intención de atacar al líder nómada y al pulgoso. En lugar de continuar atacando al vehículo, Iván hizo una acción de grupo y cargó contra ellas... sin conseguir matar a ninguna!! Raye quedó con un rasguño pero Peach, que seguía en pie, cargó en su turno contra el nómada en pulga que ya estaba herido y le atacó con su cuchillo estilete... dejándole fuera de combate... y sacando un 66 en la tirada de daños! Muerto!


En venganza, el otro pulgoso equipado con rifle avanzaría y dejaría fuera de combate a Peach, causandole una herida que reduciría su movimiento a 4¨ para el resto de la campaña...


Era el final del turno, mi líder, la campeona del plasma y la campeona en moto estaban fuera de combate (sin efectos secundarios). Peach también, así como la Wyld Runner (que al no ser parte de la banda me daba un poco igual). Nova e Ivy se habían rajado y habían abandonado el campo de batalla. Sin embargo, los nómadas habían perdido también a casi toda la banda y uno de los suyos había muerto. Al final del turno entró como refuerzo el resto de mi banda... y el vehículo estaba reparado. Iván, decidiendo reducir sus pérdidas para el resto de la campaña, optó por rajarse y abandonar el campo de batalla dando la victoria a las Escher..


Una de las partidas a Necromunda más emocionantes que he jugado, reñida hasta el último momento y que acabó con victoria Escher por los pelos.

Tras las dos partidas, sólo quedaba contar el botín, curar a los heridos y ver cuanta pasta generan nuestros territorios. Las ganancias acumuladas me van a permitir incluir un vehículo Escher en nuestra próxima partida, y ya no puedo esperar a jugarla...

Corsarios Eldar (IV): Corsario

Con las cajas de Kill Team uno tiene que hacer cábalas de cómo montar las minis ya que una sola caja no suele dar para montar todas las opciones que el equipo puede desplegar. En el caso de los Eldar, una de las miniaturas puede montarse con un cañón pesado. Dado que el equipo está diseñado para moverse mucho y asaltar, el cañón pesado parece estar desaconsejado en todos los grupos kiltimeros, de modo que he decidido montar esa mini como si fuera un corsario normal y corriente, equipado con rifle shuriken ya que hay otros especialistas en el grupo equipados para el asalto.


 El esquema de pintura es idéntico al de las minis previas. La diferencia con este tipo es que lleva una capa que parece provenir de un bicho con escamas, de modo que en lugar de azules la he pintado en verde, usando Verde Oliva como base y luego un par de lavados de tinta verde mezclada con tinta negra.


viernes, 4 de abril de 2025

Corsarios Eldar (III): Duelista

Nueva mini para el Kill Team: la duelista.

Esta mini está equipada con una pistola shuriken y una de fusión. Para pintarlas he seguido el esquema que he usado siempre con los Eldar: una base de Hueso Deslucido y luego un lavado con Marrón Cuero diluido. Para la máscara he usado Marrón Cubierta lavado con Sepia, y para el pelo Marrón Escrofuloso lavado con Marrón Cuero e iliminado con Hueso Deslucido.



Con esta mini terminé mi primera tanda, así que toca enseñarlas juntas...


miércoles, 2 de abril de 2025

Corsarios Eldar (II): Capitán

Segunda mini de la banda: el capitán. El nombre oficial es "felarca", pero estaremos de acuerdo en que la traducción suena bastante mal así que lo dejaremos en "capi".


El esquema de color es el mismo que conté en la entrada anterior, aunque esta mini tiene algunos detalles adicionales. La pistola neurodisruptora está pintada con un lavado de Guilliman Blue sobre el blanco y un perfilado de tinta azul para marcar las zonas más profundas. Luego he dado un pincel seco de Azul Pálido y Blanco para marcar los bordes y finalmente otro lavado suave de Guilliman Blue.

Para la bandera he usado negro como base, con un par de luces añadiendo blanco para crear unos grises no muy marcados, y luego he usado calcas para los emblemas. La espada está pintada en Aluminio de Model Air, lavada con Guilliman Blue, y luego luces en Aluminio.


Otra vista del capi...


lunes, 31 de marzo de 2025

Corsarios Eldar (I): Way Seeker

Los Eldar, o Aeldari como los llaman ahora, siempre me han parecido el ejército más vistoso y espectacular de 40K. Aunque tengo un ejército clásico de metal totalmente pintado (de 1ª edición, nada menos!) tenía muchas ganas de pintar algunos Eldar modernos, y la caja de Corsarios ha sido la excusa perfecta ya que me permite tener una escuadra variada en cuanto a poses y estilos y al ser sólo 10 minis no da la misma pereza que meterse a pintar un ejército nuevo.

Lo que sí tenía claro es que el esquema de color no me gusta nada. Los Eldar, aunque sea piratas, tienen que ser vistosos en mesa, y por eso he optado por pintar las armaduras de rojo. Además, no tengo ningún ejército o banda de 40K pintada con rojo como color principal así que así también me he motivado más a pintar.

Lo que tengo claro es que estas miniaturas hay que pintarlas con paciencia, para obtener un resultado final limpio y suave, es decir, que las pinceladas se noten lo menos posible. Así pués, estoy pintando las minis en bloques de dos o tres y en esta entrada voy a mostrar la primera que he terminado: el warlock o Way Seeker.


 La mini está imprimada en blanco, para que sea más facil pintar los colores mayormente claros que he usado. La armadura está pintada en Mephiston Red, y perfilada con tinta Marrón para luego hacer luces con Mephiston Red, y tres capas adicionales de Mephiston Red mezclado con Marrón Escrofuloso hasta llegar a un tono casi amarillo. Los tabardos y el forro de la capa están pintados en una mezcla de Rakhart Flesh y Hueso Deslucido, sombreado con Rakhart e iluminado con hueso. Para las zonas de cuero he usado Marrón Cuero lavado con tinta Marrón.

El casco está pintado con Black Templar, y luego he exagerado las luces con la 1ª y 2ª luz del kit de pintura de Negro de Vallejo.


Las gemas verdes, así como los visores de los ojos, están pintadas con tinta Verde sobre el blanco base. Para las azules he usado Azul Eléctrico lavado con Guilliman Blue, y para las rojas: Mephiston Red con un toque de amarillo en la parte inferior.

La capa está pintada en Azul Prusia Oscuro, con un lavado de Nuln Oil.  Luego he mezclado el Azul Prusia con Negro y he repasado todas las sombras del Nuln, para luego ir iluminando en tres todos de Azul Prusia con Negro y dos de Azul Prusia con blanco. La piel de la capa es Marrón Cubierta lavado con Agrax y las coletas azules están pintadas con Sotek Green, iluminado con un poco de blanco.



lunes, 24 de marzo de 2025

Blood Red Skies: P-38 Lightning

Un nuevo avión para Blood Red Skies: el P-38. En su día me gasté la paga de muchos fines de semana jugando en las maquinitas al mítico 1942 de Capcom, así que este avión tenía que estar sí o sí en mi colección.


Para pintarlo no me he complicado y he usado el esquema de color de la tienda de Blood Red Skies, con Acero de Model Air como color base, Russian Green para los detalles verdes, y Rojo Entrañas para las zonas rojas. Luego un wash con US Army Vehicles de AK y unos detalles finales con Nuln Oil y pincel seco de negro.


A destacar, de nuevo, las calcas. En la caja solo vienen estrellas americanas, así que en la misma tienda online donde compré las calcas para los B-26 me hice con otro juego para los P-38, pudiendo así poner detalles como el nombre en el morro del avión...



viernes, 21 de marzo de 2025

Blood Red Skies: B-26 Marauder

En esta entrada vuelvo a Blood Red Skies con una unidad de tres bombarderos USA B-26. El B-26 vio acción en el Pacífico, y me apetecía tener bombarderos para poder jugar misiones adicionales...


El verde de la parte superior del avión es Russian Green de Vallejo, y la parte inferior está pintada en Acero de Air Colour. Tras poner las calcas y pintar cabinas y detalles en negro, apliqué un lavado con US Modern Vehicle wash que luego retiré con diluyente...

Las calcas que vienen con los aviones son simplemente las estrellas americanas, sin numerales o detalles extra, así que me hice con un juego especifico de calcas en esta tienda alemana. El resultado final es mucho mejor así...


Y aquí dejo para terminar una foto de un B-26 al lado de un Wildcat...


lunes, 17 de marzo de 2025

Orcos de Mordor

Entre las muchas cosas que tenía pendientes de LotR, habia un grupo de 12 orcos adicionales. En su día me hice con el starter de "El Retorno del Rey", que venia con 24, y luego la colección de fasciculos me dio otra matriz más. Con el objetivo de ir librandome de todo lo que tengo sin pintar, me he puesto con ellos y los he terminado...


Los he pintado con la misma paleta y técnica que a los jinetes de huargo de la entrada anterior. Algunos de ellos son conversiones sencillas que hice en su día, utilizando armas y escudos de la matriz de jinetes de huargo...



Aprovecho ahora, como he hecho en otras entradas para mostrar el resto de mi colección de orcos. Todas estas miniaturas fueron pintadas en algun momento entre 2004 y 2010.

Shagrat y Sharku, dos personajes orcos de metal que siempre uso como capitanes sin nombre.


El capitán orco de metal original, y el portaestandarte


Gothmog, el lugarteniente de Sauron...


Y, como no me apetecía hacer fotos individuales a los 24 orcos de plástico restantes, una foto de familia de la horda de Mordor, lista para destruir el mundo de los hombres...



LinkWithin

Entradas relacionadas...